Bandera de Cuba vuelve a ondear en Washington
Estados Unidos y Cuba reanudaron formalmente sus
relaciones diplomáticas y la bandera cubana volvió a ondear en la
embajada de la isla en Washington, un histórico gesto que pone fin a
décadas de hostilidades entre los dos vecinos.
Tres
militares marcharon por la puerta de la embajada e izaron el estandarte
cubano —rojo, blanco y azul con una estrella solitaria—, bajo los
acordes del himno cubano.
Bajo un calor sofocante, unos 500 invitados y una pequeña multitud de
curiosos acompañaron la ceremonia en el edificio —una mansión neoclásica
de piedra caliza— que desde inicios del siglo XX representa los
intereses cubanos.
Afuera de la sede diplomática
manifestantes gritaban "Viva Cuba", "Fidel, Fidel" y "Cuba sí,
embargo no", en medio de un frenesí de camarógrafos, fotógrafos y
periodistas de varios países.
"No quería perderme
este día, es histórico, nunca pensé que viviría este día", dijo a la AFP
Ralph Patiño, un empresario de Miami, mientras se cubría con la bandera
cubana.
La bandera era la misma que fue arriada hace
54 años de la sede diplomática, cuando ambos países rompieron sus
relaciones al fragor de la Guerra Fría, dijo el canciller cubano Bruno
Rodríguez ante una audiencia de invitados que abarrotaban los pasillos
de la embajada.
Las relaciones diplomáticas se restablecieron de forma oficial en el
primer minuto de este lunes, y las secciones de intereses de Estados
Unidos y Cuba se convirtieron en embajadas de pleno poder en ambos
países a esa hora.
En otro gesto simbólico, el
pabellón cubano se sumó esta madrugada al resto de banderas de otros
países que ondean fuera del edificio del departamento de Estado en
Washington, constató un fotógrafo de la AFP.
En
tanto, en La Habana los actos formales tendrán lugar el 14 de agosto,
cuando Kerry visite la embajada estadounidense y se ice el estandarte
frente al Malecón.
El cambio histórico entre los dos
antiguos adversarios se ha producido a un ritmo vertiginoso, y en
cuestión de meses las dos partes acordaron enterrar el hacha de guerra y
trabajar juntos.
El acercamiento entre Estados
Unidos y Cuba fue anunciado el pasado 17 de diciembre, cuando el
presidente estadounidense, Barack Obama, y el líder cubano, Raúl Castro,
acordaron normalizar plenamente sus vínculos.
El
restablecimiento de las relaciones sigue al reconocimiento de Washington
de que su política de provocar cambios en Cuba mediante el
aislamiento y el embargo había fracasado.
Pero ambos
países han asegurado que el paso dado este lunes solo es un comienzo, y
que no será sencillo acabar con décadas de enfrentamiento.
Uno de los principales motivos de conflicto entre Cuba y Estados
Unidos, es el embargo económico instaurado desde 1962 sobre la isla.
Raúl Castro pidió a Obama que utilizara sus poderes ejecutivos para
desmantelarlo, pero solo el Congreso, controlado por los opositores
republicanos, está habilitado para levantarlo.
Otro
escollo en las relaciones es la compensación por los bienes
estadounidenses que confiscó Cuba tras la revolución liderada por
Fidel Castro en 1959. En Estados Unidos se presentaron unas 5.900
demandas por ese motivo y se estima que las indemnizaciones podrían
alcanzar entre $7.000 y $8.000 millones.
Washington
presiona, además, para mejorar la libertad de expresión, de religión y
de prensa en la isla, y pide la extradición de varios fugitivos
estadounidenses. Esta información fue actualizada a las 9:58 a. m.
0 comentarios:
Publicar un comentario