Conavi pagó de forma irregular millones en horas extra a sus funcionarios

¿Es posible que un empleado con un horario de 12 horas cobre -por mes- 120 horas extra y lo haga durante todo un año o más?

En el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), sí.

El Conavi pagó de forma irregular millones de colones en horas extra a sus funcionarios en los años 2010, 2011, 2012 y 2013, de acuerdo con un informe de auditoría interna de la institución.

Según el informe, gerentes, ingenieros de zona, directores regionales y jefes recibieron horas extras después de una jornada de 8 horas, cuando su disponibilidad indica que es de 12 horas.

De los 83 funcionarios que recibieron este pago pese a su jornada ordinaria, 60% recibieron el pago de 120 horas extras por mes durante un año, lo que viola el principio de excepción del derecho.

Se trata de funcionarios -en un 90%- del área de Conservación. El informe señala que los documentos de la gerencia de conservación con respecto al pago de horas extras fueron “desechados” por lo que fue una barrera de acceso a la información.

Tan solo un gerente cobró 1940 horas extra en el periodo analizado, tiempo por el que cobró 32.4 millones de colones.

Ese pago se habría hecho de forma irregular, de acuerdo con el artículo 75 del Reglamento Autónomo de Servicio del Conavi, que indica que los funcionarios de mayor rango jerárquico están obligados a prestar sus servicios hasta por 12 horas diarias.

El Consejo de Administración del Conavi acordó una modificación de este artículo para que no se interprete que se debe trabajar más de 8 horas diarias, sin embargo, la auditoría advirtió que se debe respetar el artículo 75 tal cual hasta que se dé el cambio.

Este medio solicitó una entrevista y envió consultas a Mauricio Salom, director del Conavi para que ampliara sobre las acciones que toma esta administración con respecto al tema, sin embargo, no hubo respuesta al cierre de este nota.
Pago indiscriminado

Este informe reveló que el 80% de los colaboradores de la institución han recibido pago de horas extras.

Entre el 2010 y 2013, el pago más importante se dio durante el 2012 por un monto de 533 millones de colones, y el más bajo fue de 301 millones en 2010.

Unos 250 funcionarios cobraron horas extra durante un año seguido y el 63% repite ese comportamiento en más de un año. Es decir, las “horas extra” se hicieron parte de la jornada laboral ordinaria.

De acuerdo con el informe, la condición de “excepcional” del pago de horas extra se ha desvirtuado en la institución.

“Sobre el uso de tiempo extraordinario, se determinó que existen funcionarios que alcanzan una jornada de doce horas laboradas, violentando los principios de excepción y eventualidad, siendo este comportamiento continuo por días y semanas, esto, casi de forma permanente incluyendo a las jefaturas y funcionarios de áreas sustantivas”, concluye el informe.

El pago de horas extras afecta también las cargas sociales, aguinaldo, bono escolar y el aporte patronal a la asociación solidarista.

0 comentarios:

Publicar un comentario