Pacto de Facebook y medios genera esperanza y temores
El miércoles, Facebook lanzó sus llamados Artículos
Instantáneos (Instant Articles), una propuesta por la cual nueve grandes
medios de comunicación empezaron a publicar parte de sus contenidos
directamente en la red social para que el usuario ya no tenga que salir
de Facebook para verlos.
Para los usuarios de la red
social, supone menos tiempo de carga para leer la información, y para
los medios participantes, una apuesta que, aunque depare beneficios
inmediatos, incluye ciertas dudas sobre su futuro.
“A
medida que más gente accede desde el teléfono móvil, hemos notado que
la experiencia de abrir un artículo necesita mucha mejora.
Concretamente, es lenta: lleva más de ocho segundos en promedio cargar
un artículo en el teléfono”, detalló en un comunicado el responsable
de Instant Articles, Michael Reckhow.
Este asegura que el tiempo de carga de informaciones publicadas directamente en la red social Facebook será diez veces menor.
Nueve medios ya se unieron a la plataforma: The New York Times, The Atlantic, NBC News, Buzzfeed, National Geographic y las europeas The Guardian , BBC News , Spiegel y Bild .
Según Facebook, Instant Articles da control a los editores sobre sus
historias, más presencia de marca y opciones para monetizar sus
contenidos.
Por ejemplo, los editores pueden vender
publicidad en sus artículos u optar por el sistema Audience Network,
de Facebook, para dotar de valor económico el inventario de anuncios de
Facebook sin colocar.
Si se inclinan por esta opción, recibirán solo 70% de las ganancias por publicidad.
La alianza parece una buena oportunidad para medios tradicionales,
que buscan generar más ingresos cuando muchos se esfuerzan por crear un
modelo de negocios que les permita mantenerse en el largo plazo.
Incertidumbre.
No obstante, el nuevo programa podría ser solo un anzuelo para atraer
a los editores hacia una dependencia que le daría a Facebook el poder
de fijar los términos de las ganancias e influir en el futuro en los
creadores de contenido periodístico.
No hay garantía
de que Facebook –que actualmente posee 1,3 millones de usuarios–
mantendrá los términos de la alianza, lo cual podría socavar
cualquier modelo de negocio que los medios tengan en torno a sus
artículos.
Según una publicación del diario The Wall Street Journal,
mientras muchos sitios de noticias luchan por hacer dinero con la
creciente audiencia de celulares, Facebook ya es todo un experto.
El año pasado, la empresa acumuló 35% del mercado de la publicidad
gráfica para móviles, seguido por Google, que tenía 12%, según la
compañía eMarketer.
Quizá quien más acertó exponiendo este dilema fue el recién fallecido periodista de The New York Times , David Carr, analista de nuevas tendencias de los medios de comunicación y su vínculo con la tecnología.
0 comentarios:
Publicar un comentario