Anoche, tras un año de trámite, los diputados aprobaron
una reforma al Reglamento legislativo que les permite reducir los
tiempos para votar proyectos de ley en el plenario del Congreso.
La votación tuvo 41 legisladores a favor de la modificación, mientras que hubo 12 que emitieron el voto negativo.
El principal cambio se opera sobre el artículo 137 del Reglamento de la
Asamblea Legislativa, que actualmente permite cuatro días o periodos
para la presentación de mociones de fondo a los proyectos de ley.
La nueva norma solo abre dos oportunidades para la presentación de esas mociones.
Actualmente, el trámite de cada uno de esos días de mociones puede
prolongarse por semanas o, incluso, meses y atrasar los debates en el
plenario.
Esa reforma fue el centro de la polémica,
pues el partido Frente Amplio presionó para que la reducción fuera a
tres días y no a dos. De la misma opinión era Natalia Díaz, del
Movimiento Libertario, y Gonzalo Ramírez, de Renovación Costarricense.
Por esa razón, frenteamplistas y libertarios votaron en contra de la nueva reglamentación.
Recorte de discursos. Las disertaciones de los diputados serán ahora más cortas, con la modificación aprobada anoche.
Hoy, el artículo 107 del Reglamento permite a los legisladores hablar
durante una hora en asuntos “no regulados”, como la elección de
magistrados, defensor, contralor, permisos de atraque para buques
artillados extranjeros, reformas constitucionales y al Reglamento
legislativo.
La reforma disminuye el tiempo para los discursos sobre esos temas de una hora a 30 minutos.
La tercera reforma a las reglas legislativas obliga al registro de las
votaciones definitivas (segundo debate) de los diputados, con nombre y
apellidos, así como si su voto fue afirmativo o negativo.
Edgardo Araya, del Frente Amplio, insistió en que reducir los plazos de
mociones es un atropello a los derechos de las minorías legislativas;
no obstante, adujo que su partido sí apoya la reducción de tiempos para
los discursos y la transparencia de las votaciones.
Aunque el FA adujo que es inconstitucional no establecer una norma
transitoria sobre la aplicación de la reforma a los proyectos en
trámite, el liberacionista Carlos Arguedas rechazó esa opinión y añadió
que la norma no es inconstitucional, como sí lo sería su mala
utilización.
La oficialista Epsy Campbell criticó al
FA e instó a sus diputados a dejar de “victimizarse” por reclamar un
supuesto atropello en las votaciones.
“Ese jueguito de atrasar la votación del Reglamento va contra la democracia”, dijo Campbell.
0 comentarios:
Publicar un comentario