entado en el aula, a solo unos metros del mar, el pequeño Carlos Muñoz esperaba impaciente el momento en que sonara la campana para salir a tomar su tabla de surf.
Varios años
después, con una brillante trayectoria a cuestas y tras ser parte del
éxito más grande del surf tico al lograr un título mundial, Cali le dice
al país que esta es una disciplina llena de talento, que clama por
ser tomada en cuenta.
Carlos, Jason Torres, Lisbeth
Vindas, Leilani y Noe Mar McGonagle, y Anthony Fillingin, son los héroes
que el domingo pusieron al país en lo más alto de la ola.
“Espero que este resultado despierte las oportunidades para todos como
atletas”, expresó Vindas, quien a sus 33 años, fue la de mayor edad de
la Tricolor .
Según la
surfista, oriunda de Jacó, lo hecho en Popoyo, Nicaragua, sede del
Mundial, viene a darles mayores responsabilidades a los tablistas, como
deportistas y ejemplos a seguir.
Por su parte, Noe Mar, de 19 años, coronado campeón individual Open en Popoyo, dice que siempre soñó con este logro.
“Ahora espero que la gente vea el surf como lo que es, como el deporte
que más atrae turistas al país y que necesita ayuda para crecer”,
indicó.
Noe Mar es, junto a Muñoz, el único
costarricense que compite en la Serie de Calificación Mundial (WQS, por
sus siglas en inglés), ubicada un escalón abajo del Circuito Mundial de
Surf (WCT), que es el que reúne a los mejores 34 del orbe.
En la visita que la Selección de Surf hizo ayer a este diario, no
estuvo Leilani (15 años), que en Nicaragua acabó subcampeona mundial de
Open femenino.
Considerado
uno de los mejores surfistas en la historia tica, Cali Muñoz, aquel que
esperaba la campana en la escuela de Esterillos para surfear, instó a
voltear la mirada al mar.
“Tengo la dicha de
patrocinio, pero hay muchos niños que necesitan apoyo para salir
adelante. Acá hay un talento infinito para conseguir metas como la que
se logró el domingo”, dijo.
Tanto él como el resto de
campeones abogaron ayer porque el país organice el Mundial 2016, tras
rechazar el certamen de este año debido a falta de financiamiento.
“Es más, podría ser un WQS o un WCT, que es mucho mejor”, expresó Noe Mar.
Los héroes del surf levantan la voz en procura de apoyo.
Un Mundial de ensueño fue el que tuvo la Selección de Surf que compitió desde el pasado lunes en Playa Popoyo, Nicaragua.
La Selección conformada por Leilani McGonagle, Lisbeth Vindas, Jason Torres, Anthony Fillingim, Carlos Muñóz y Noe Mar McGonagle, fue la mejor del Mundial que se disputó en el vecino país del norte.
Los grandes resultados que cosecharon estos seis surfistas les permitieron llevarse la medalla de oro en la división grupal, por encima de grandes selecciones como las de Portugal, Estados Unidos, Perú, Australia y Argentina.
A parte del oro en selecciones, el día sábado se coronaron en la Aloha Cup, algo que nunca antes habían conseguido en 25 años de estar compitiendo en mundiales.
La Selección conformada por Leilani McGonagle, Lisbeth Vindas, Jason Torres, Anthony Fillingim, Carlos Muñóz y Noe Mar McGonagle, fue la mejor del Mundial que se disputó en el vecino país del norte.
Los grandes resultados que cosecharon estos seis surfistas les permitieron llevarse la medalla de oro en la división grupal, por encima de grandes selecciones como las de Portugal, Estados Unidos, Perú, Australia y Argentina.
A parte del oro en selecciones, el día sábado se coronaron en la Aloha Cup, algo que nunca antes habían conseguido en 25 años de estar compitiendo en mundiales.
Un Mundial de ensueño fue el que tuvo la Selección de Surf que compitió desde el pasado lunes en Playa Popoyo, Nicaragua.
La Selección conformada por Leilani McGonagle, Lisbeth Vindas, Jason Torres, Anthony Fillingim, Carlos Muñóz y Noe Mar McGonagle, fue la mejor del Mundial que se disputó en el vecino país del norte.
Los grandes resultados que cosecharon estos seis surfistas les permitieron llevarse la medalla de oro en la división grupal, por encima de grandes selecciones como las de Portugal, Estados Unidos, Perú, Australia y Argentina.
A parte del oro en selecciones, el día sábado se coronaron en la Aloha Cup, algo que nunca antes habían conseguido en 25 años de estar compitiendo en mundiales.
La Selección conformada por Leilani McGonagle, Lisbeth Vindas, Jason Torres, Anthony Fillingim, Carlos Muñóz y Noe Mar McGonagle, fue la mejor del Mundial que se disputó en el vecino país del norte.
Los grandes resultados que cosecharon estos seis surfistas les permitieron llevarse la medalla de oro en la división grupal, por encima de grandes selecciones como las de Portugal, Estados Unidos, Perú, Australia y Argentina.
A parte del oro en selecciones, el día sábado se coronaron en la Aloha Cup, algo que nunca antes habían conseguido en 25 años de estar compitiendo en mundiales.
Un Mundial de ensueño fue el que tuvo la Selección de Surf que compitió desde el pasado lunes en Playa Popoyo, Nicaragua.
La Selección conformada por Leilani McGonagle, Lisbeth Vindas, Jason Torres, Anthony Fillingim, Carlos Muñóz y Noe Mar McGonagle, fue la mejor del Mundial que se disputó en el vecino país del norte.
Los grandes resultados que cosecharon estos seis surfistas les permitieron llevarse la medalla de oro en la división grupal, por encima de grandes selecciones como las de Portugal, Estados Unidos, Perú, Australia y Argentina.
A parte del oro en selecciones, el día sábado se coronaron en la Aloha Cup, algo que nunca antes habían conseguido en 25 años de estar compitiendo en mundiales.
La Selección conformada por Leilani McGonagle, Lisbeth Vindas, Jason Torres, Anthony Fillingim, Carlos Muñóz y Noe Mar McGonagle, fue la mejor del Mundial que se disputó en el vecino país del norte.
Los grandes resultados que cosecharon estos seis surfistas les permitieron llevarse la medalla de oro en la división grupal, por encima de grandes selecciones como las de Portugal, Estados Unidos, Perú, Australia y Argentina.
A parte del oro en selecciones, el día sábado se coronaron en la Aloha Cup, algo que nunca antes habían conseguido en 25 años de estar compitiendo en mundiales.
Un Mundial de ensueño fue el que tuvo la Selección de Surf que compitió desde el pasado lunes en Playa Popoyo, Nicaragua.
La Selección conformada por Leilani McGonagle, Lisbeth Vindas, Jason Torres, Anthony Fillingim, Carlos Muñóz y Noe Mar McGonagle, fue la mejor del Mundial que se disputó en el vecino país del norte.
Los grandes resultados que cosecharon estos seis surfistas les permitieron llevarse la medalla de oro en la división grupal, por encima de grandes selecciones como las de Portugal, Estados Unidos, Perú, Australia y Argentina.
A parte del oro en selecciones, el día sábado se coronaron en la Aloha Cup, algo que nunca antes habían conseguido en 25 años de estar compitiendo en mundiales.
La Selección conformada por Leilani McGonagle, Lisbeth Vindas, Jason Torres, Anthony Fillingim, Carlos Muñóz y Noe Mar McGonagle, fue la mejor del Mundial que se disputó en el vecino país del norte.
Los grandes resultados que cosecharon estos seis surfistas les permitieron llevarse la medalla de oro en la división grupal, por encima de grandes selecciones como las de Portugal, Estados Unidos, Perú, Australia y Argentina.
A parte del oro en selecciones, el día sábado se coronaron en la Aloha Cup, algo que nunca antes habían conseguido en 25 años de estar compitiendo en mundiales.
Un Mundial de ensueño fue el que tuvo la Selección de Surf que compitió desde el pasado lunes en Playa Popoyo, Nicaragua.
La Selección conformada por Leilani McGonagle, Lisbeth Vindas, Jason Torres, Anthony Fillingim, Carlos Muñóz y Noe Mar McGonagle, fue la mejor del Mundial que se disputó en el vecino país del norte.
Los grandes resultados que cosecharon estos seis surfistas les permitieron llevarse la medalla de oro en la división grupal, por encima de grandes selecciones como las de Portugal, Estados Unidos, Perú, Australia y Argentina.
A parte del oro en selecciones, el día sábado se coronaron en la Aloha Cup, algo que nunca antes habían conseguido en 25 años de estar compitiendo en mundiales.
La Selección conformada por Leilani McGonagle, Lisbeth Vindas, Jason Torres, Anthony Fillingim, Carlos Muñóz y Noe Mar McGonagle, fue la mejor del Mundial que se disputó en el vecino país del norte.
Los grandes resultados que cosecharon estos seis surfistas les permitieron llevarse la medalla de oro en la división grupal, por encima de grandes selecciones como las de Portugal, Estados Unidos, Perú, Australia y Argentina.
A parte del oro en selecciones, el día sábado se coronaron en la Aloha Cup, algo que nunca antes habían conseguido en 25 años de estar compitiendo en mundiales.
0 comentarios:
Publicar un comentario